Biografia
Cecilia Gasdia, verones, gana el primer premio a la competición nuevas voces para la lírica dedicada a Maria Callas en el año 1980, a la edad de 20 años. Después comienza a Florencia en el I Capuleti y I Montecchi” de Bellini, pero su reputación está destinada a tener un consagración definitiva cuando, en el ùltimo istante, viene llamado a la escala de Milano para substituir Montserrat Caballé en la parte de Anna Bolena di Donizetti: el sensacional exito de la tarde impone Cecilia Gasdia a la atención de los directores de la orquesta y de los directores de todo el mundo.
En los años 80 Cecilia Gasdia comienza al Teatro Comunal de Florencia haciendo distintas partes:
Violetta en una nueva producción de La Traviata de Verdi para la dirección de Franco Zeffirelli y la dirección de orquesta de Carlos Kleiber; Nannetta en una producción de Falstaff dirigida da Carl Maria Giulini; Anne Truelove en The Rake’s Progress de Stravinsky con la dirección de Ken Russel y la dirección de Riccardo Chailly; despues a París en Moise de Rossini, Jerusalem de Verdi La Traviata dirigida da Zubin MehtaDespués comienza en USA con Riccardo Muti, bajo la diréccion del cual ya cantó en el Stabat Mater de Rossigni al Festival de Edimburgo, en Rigoletto a Philadelphia y a New York.
Cecilia Gasdia es una de las intérpretes Rossiniana más apreciadas internacionalmente y con orgullo hoy en su repertorio tiene bien catorce partes de este genial compositor. La colaboración con el Rossini Opera Festival de Pesaro, comienza en 1983 con Mosè en Egitto, continúa en los años que siguen con Le Comte Ory, El viaje a Reims dirigida da Claudio Abbado y de cuál la DG trae un disco afortunado, Maometto II y Otello dirigidos da Gianluigi Gelmetti hasta Semiramide en 1994.En el junio de 1994 participa a un concierto extraordinario en la biblioteca nacional de Sarajevo dirigida da Zubin Metha, ejecutándo el Requiem di Mozart al lado de Josè Carreras y Ruggero Raimondi, transmitido da más de 30 televisiones de todo el mundo y dedicadas a las víctimas de la tragedia de la ex-Jugoslavia.
Sus mayores contratos en la estación 1997-98 son: Orfeo de Monteverdi a Atene con la dirección de Pier Luigi Pizzi y la dirección de Claudio Scimone; Un día de reinado al Teatro real de Parma; Orfeo de Monteverdi en una producción del Teatro Comunal de Florencia; El amigo Fritz al Teatro San Carlo de Nápoles.
En la temporada 1998-99 está ocupada en El peluquero de Siviglia al New National Theatre de Tokyo, en el Amigo Fritz al teatro Bellini de Catania, en una serie de conciertos con el Stabat Mater de Pergolesi a Génova y en otros teatros de Liguria, en varios conciertos en Italia del cual muchos en colaboración con el M° Claudio Scimone y los Solisti Veneti, en una producción de Orfeo de Sartorio al teatro de Fano (abierto recientemente) y La viuda alegre a la Arena de Verona con Andrea Bocelli y Fabrizio Frizzi durante el verano del' 99.
Cecilia Gasdia es, por otra parte, apreciada intérprete de finos recitales con pianoforte y de composiciones
sinfonico-vocales. Con Claudio Scimone gloria una intensa y seguida colaboración también discografica. Después de Los payasos de Leoncavallo al teatro Bellini de Catania con la dirección de D. Oren, comienza con gran éxito de público y críticas en Le jongleur de Notre Dame de Massenet dirigido da G. Gelmetti en la Opera de Roma. En el otoño 2000 comienza la estación invernal de la Fundación Arena de Verona al Teatro Filarmonico con Mosè en Egipto de Rossini con la dirección de G. Pizzi y la dirección de C. Scimone teniendo un gran éxito personal y en enero de 2001 cerca de Andrea Bocelli es el aclamado Suzel en El amigo Fritz de Mascagni al Filarmonico de Verona.
Entre los más importantes trabajos de 2001 se recuerdan el extraordinario éxito personal en el Otello de Verdi al Teatro Verdi de Trieste con Josè Cura, el Concierto de Gala para la abertura de la Torre de Pisa con Andrea Bocelli y la interpretación de Armida de Rossini al festival de Edinburgo que recibe una aceptación entusiasmante de parte del público y crítica.
En primavera canta la Misa de Requiem de Mozart para los conciertos del Giubileo de Roma y la Misa da Requiem de Verdi en Hungría. Entre marzo y abril realiza el Sping tour de ocho conciertos en USA y en Canadá huésped de Andrea Bocelli.
Su interpretación del Stabat Mater de Boccherini con los Solistas Veneti de la iglesia Sant ' Apollinare en clase, fue transmitido el día de Pascua en la RAI.
Es elegida para el gran concierto de gala para celebrar los 200 años del Teatro Verdi de Trieste.
En febrero de 2002 ella es protagonista de Los Payasos al teatro Filarmonico de Verona y en abril comienza con la parte de Tosca al Teatro dell’Opera en Cairo con gran exito y una cariñosa acogida de la prensa internacional. En mayo es protagonista de La Viuda alegre al Teatro dell’Opera en Roma.
El 22 de junio 2002 recibe el Premio barroco de Gallipoli con la directa televisual en la primera tarde en RAIUNO.
El 23 de septiembre 2002 siempre en RAIUNO canta de San Giovanni Rotondo en la ocasión del 84° aniversario de la aparición de Stimate de Padre Pio.
En 2003 es huésped de la Fundación Gulbekian de Lisbona y tiene conciertos para las embajadas italianas y los Institutos de Cultura en la colaboración con el Ministerio de los exteriores en Bélgio, Argentina, Marruecos y Túnez.
En el mismo año viene elegida por el Ministerio de los exteriores en colaboración con el Vatican como testigo artístico para los festejamentos de XXV aniversario de el pontífice Giovanni Paolo II cantando a Toronto, Strasburgo, Mónaco de Baviera, Buenos Aires, Rabat. En octubre publica en un CD en un CD distribuido por la EMI la oración para la paz escrita da el Papa en el 1991 y musico da Marcella Pasquali. Para la grabación utiliza, por primero cantante lírico al mundo, el método innovador de holophonia, el sonido a tres dimensiones.
El 14 de febrero 2005 da la iglesia Ara Coeli en Roma y en vivo en RadioVaticana y TelePace ejecuta la III Sinfonia de Gorecki en polaco. En julio sale su CD Nápoles Buenos Aires A/R grabado con el Gunther Sanin Quartet, en el cual aparecen algunas de las canciones mas lindas napolitanas, mexicanas y latino americano en un intercambio imaginario entre las varias culturas musicales pero con una fuerte pasión comùn.
En el verano 2005 participa a varias transmisiones televisuales de RAIUNO entre el cual Una voz para Padre Pio, Lecce Art Festival y Nápoles antes y después durante el cuál le se da el homónimo premio para su opera de divulgación de la canción napolitana en el mundo.
El 14 de diciembre recibe en Campidoglio a Roma el premio especial a la carrera "Personalidad Europea 2005" adentro de XXXV día de Europa.